miércoles, 9 de noviembre de 2011

Avances Tecnòlogicos del Porfiriato

El sistema ferroviario el más importante pues, considerado en el siglo XIX como sinónimo de progreso, desde tiempos de Santa Anna había sido una de las más grandes metas de los gobiernos mexicanos, y constituyó uno de los más significativos avances de infraestructura de comunicaciones creada en el porfiriato. 



Telegrafo:
se introdujo a México desde el año de 1849 en que se otorgo una concesión a un empresario extranjero para tender una primera línea que comunicaría la capital con el puerto de Veracruz.


La primera comunicación telefónica, se dio en México en 1878, dos años después de que Alexander Graham Bell hiciera público su invento. Ese mismo año, Alfred Westrup trajo a México un modelo de aparato y fue contratado para instalar líneas para la policía capitalina; durante los dos años siguientes se instalaron en la ciudad de México los primeros teléfonos particulares.

En lo referente a las fuentes de energía, el porfiriato coincidió con los primeros pasos del empleo en México de la electricidad. Al incrementarse la demanda de energía por el desarrollo económico, una de las principales fuentes de energía fue la generación de electricidad, a través de turbinas impulsadas por la fuerza de gravedad almacenada en los grandes depósitos de agua, aprovechando la orografía del territorio nacional, lo cual constituyo un factor favorable para la instalación de plantas hidroeléctricas.

El Petròleo:
ue otra fuente de energía que empezó a utilizarse debido al descubrimiento de unos yacimientos. El norteamericano Edward L. Doheny y el ingles Weetman D. Pearson fueron los primeros en buscar yacimientos y explotarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario